¿Qué es el pretérito? Tipos, ejemplos y conjugaciones

El pretérito es un término fundamental en la gramática del español. Se refiere a todo aquello que ocurrió en el pasado, y su uso más común es como nombre de los tiempos verbales que expresan acciones ya terminadas.

En este artículo te explicamos qué significa pretérito, cuáles son sus tipos, cómo se conjugan y en qué casos se utiliza cada uno.

¿Qué significa “pretérito”?

La palabra pretérito proviene del latín praeteritus, que significa “pasado” o “dejado atrás”.

En español, puede funcionar como:

  • Adjetivo: “En tiempos pretéritos vestía diferente.”
  • Término gramatical: Se refiere a los tiempos verbales del pasado, especialmente en el modo indicativo.

¿Para qué sirve el pretérito en gramática?

El pretérito sitúa acciones en un momento anterior al presente, es decir, acciones ya realizadas. Forma parte de los tres tiempos básicos del modo indicativo:

  • Pretérito: lo que ya ocurrió.
  • Presente: lo que está ocurriendo.
  • Futuro: lo que ocurrirá.

Tipos de pretérito en español

A continuación te presentamos los tiempos verbales pretéritos más utilizados, sus funciones principales y ejemplos claros:

Tiempo verbalUso principalEjemplo
Pretérito perfecto simpleAcción pasada, ya terminada, sin conexión con el presenteAyer visité el museo.
Pretérito imperfectoAcción habitual o en desarrollo en el pasadoCuando era niño, jugaba fútbol.
Pretérito perfecto compuestoAcción pasada vinculada al presenteHe estudiado toda la mañana.
Pretérito pluscuamperfectoAcción pasada anterior a otra también pasadaCuando llegaste, ya había comido.
Pretérito anteriorAcción inmediatamente anterior a otra en el pasado (formal)Hubo salido antes de que llegaras.

Conjugaciones regulares del pretérito

Pretérito perfecto simple (regular)

PersonaCantar (-ar)Beber (-er)Partir (-ir)
Yocantébebípartí
cantastebebistepartiste
Él/Ellacantóbebiópartió
Nosotroscantamosbebimospartimos
Ustedescantaronbebieronpartieron
Elloscantaronbebieronpartieron

Pretérito imperfecto (regular)

PersonaCantar (-ar)Beber (-er)Partir (-ir)
Yocantababebíapartía
cantabasbebíaspartías
Él/Ellacantababebíapartía
Nosotroscantábamosbebíamospartíamos
Ustedescantabanbebíanpartían
Elloscantabanbebíanpartían

Diferencias clave: Pretérito perfecto simple vs. compuesto

Una confusión común ocurre entre estos dos tiempos. Aquí te explicamos cuándo usar cada uno:

Perfecto simplePerfecto compuesto
Acción pasada cerrada y puntualAcción reciente o con efecto en el presente
Se puede indicar una fecha concretaEl tiempo es más abierto o no especificado
Trabajé en esa empresa en 2020.He trabajado mucho esta semana.

Ejemplos prácticos de uso

  • Pretérito perfecto simple: Fui al cine el sábado.
  • Pretérito imperfecto: Siempre veíamos películas los domingos.
  • Pretérito compuesto: Hoy he recibido buenas noticias.
  • Pretérito pluscuamperfecto: Nunca había probado sushi hasta ese día.
  • Pretérito anterior: Cuando hubo terminado, se marchó sin decir palabra.

Conclusión

El pretérito en español abarca varios tiempos verbales que expresan acciones del pasado. Conocer sus diferencias y usos adecuados es clave para hablar y escribir con precisión.

Para recordar:

  • Usa el perfecto simple para acciones cerradas.
  • Usa el compuesto para acciones con conexión actual.
  • El imperfecto describe acciones habituales o en desarrollo.
  • El pluscuamperfecto marca secuencias en el pasado.
  • El anterior es raro y formal, pero aún válido.