La CURP biométrica es la nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que incorpora elementos tecnológicos para mejorar la identificación de las personas en México. A partir de 2026, este documento se convertirá en obligatorio para todos los trámites oficiales y será el identificador nacional principal, tanto en el sector público como privado.
A continuación, te explicamos qué es, para qué sirve, cuándo entrará en vigor y cómo obtenerla, con base en lo que informan las fuentes más relevantes y confiables.
¿Qué es la CURP biométrica?
Es una versión modernizada de la CURP tradicional, que mantiene su estructura de 18 caracteres alfanuméricos, pero ahora incorpora datos biométricos para validar la identidad de manera más precisa.
Información que incluye:
- Nombre(s) y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Nacionalidad
- Entidad federativa de nacimiento
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
(algunas versiones incluirán también escaneo del iris y firma electrónica)
¿Desde cuándo será obligatoria?
La CURP biométrica fue establecida mediante decreto publicado el 17 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Aunque su entrada legal en vigor es inmediata, el proceso de implementación se dará en tres etapas:
Etapa | Fecha | Descripción |
---|---|---|
1. Prueba piloto | Desde julio de 2025 | En módulos seleccionados de la CDMX y Estado de México. |
2. Expansión nacional | Enero de 2026 | Disponibilidad para todo el público en módulos del Registro Civil. |
3. Uso obligatorio | Febrero de 2026 | La CURP biométrica será requisito oficial en todos los trámites formales. |
¿Para qué trámites será necesaria?
A partir de su obligatoriedad, la CURP biométrica será indispensable para identificarte en múltiples ámbitos:
- Inscripción a programas sociales
- Trámites bancarios
- Inscripciones escolares
- Acceso a servicios de salud pública
- Trámites migratorios
- Registros civiles, fiscales y administrativos
¿Dónde y cómo se tramita?
El trámite debe realizarse de forma presencial en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas por el gobierno.
Requisitos generales:
- Acta de nacimiento (o documento migratorio/carta de naturalización)
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar)
- CURP certificada por el Registro Civil
- Correo electrónico activo
- Para menores de edad: CURP del menor y del tutor legal
¿Tiene algún costo?
No. El trámite de la CURP biométrica será totalmente gratuito.
¿En qué formatos estará disponible?
- Físico: para uso cotidiano en trámites presenciales.
- Digital: útil para validaciones electrónicas en plataformas oficiales y privadas. Su gestión estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Están protegidos los datos biométricos?
Sí. Toda la información recopilada estará protegida conforme a las leyes mexicanas en materia de protección de datos personales y privacidad digital.
¿Por qué se implementa esta nueva CURP?
El objetivo principal es:
- Fortalecer la identificación ciudadana
- Evitar duplicidades y fraudes
- Modernizar los procesos gubernamentales
- Facilitar la localización de personas desaparecidas
- Unificar y interconectar bases de datos nacionales
Conclusión
La CURP biométrica representa un cambio significativo en el sistema de identificación en México. Será obligatoria a partir de febrero de 2026 y sustituirá gradualmente a la CURP tradicional en todos los trámites relevantes. Si aún no la tienes, es recomendable prepararse para su trámite, conocer los requisitos y estar atento a la apertura de módulos en tu entidad.