Una duda común al escribir en español es si ciertas palabras se escriben con "b" o con "v". Una de las más consultadas es el verbo “saber”, especialmente en sus diferentes usos: conocer algo, tener sabor o saber hacer algo. En este artículo te explicamos de forma clara y definitiva cómo se escribe y por qué.
La forma correcta: saber con “b”
La única forma correcta de escribir esta palabra es con “b”:
✅ saber
❌ saver (forma incorrecta, no existe en español)
“Saber” es un verbo muy común en español que puede tener distintos significados:
- Tener conocimiento: Sé matemáticas.
- Tener habilidad o capacidad: Sé tocar el piano.
- Tener sabor: Este postre sabe a chocolate.
Todas estas acepciones se conjugan igual y siempre se escriben con “b”.
¿Por qué se escribe con “b”?
Etimología
El verbo “saber” proviene del latín sapere, que originalmente significaba “tener sabor”, y más tarde también “tener inteligencia o conocimiento”. Al evolucionar al castellano, adquirió ambas acepciones bajo una misma forma escrita.
Reglas ortográficas que lo confirman
La palabra “saber” cumple varias reglas ortográficas del uso de la B que refuerzan por qué se escribe de esta forma:
Regla | Ejemplos |
---|---|
Verbos terminados en -ber | saber, deber, beber |
Verbos irregulares como haber, caber y saber se escriben con “b” | haber, caber, saber |
Verbos con formas conjugadas en “b” | sabía, sabremos, sabrás, sabiendo |
Conjugaciones correctas del verbo saber
Aquí tienes algunas formas correctas del verbo saber:
- Presente: sé, sabes, sabemos
- Pretérito imperfecto: sabía, sabíamos
- Futuro: sabré, sabrás
- Condicional: sabría, sabríamos
- Participio: sabido
- Gerundio: sabiendo
Todas ellas mantienen la “b” en su escritura.
¿Existe “saver” con “v”?
No. En español, “saver” con “v” no existe.
Aunque en inglés “saver” puede significar ahorrador o salvador, en español es simplemente un error ortográfico.
¿Y qué pasa cuando “saber” significa “tener sabor”?
Una duda frecuente es cómo escribir frases como:
- ¿A qué sé?
- Yo sé a sal.
Esto también es correcto. Cuando “saber” se usa con el sentido de tener un determinado sabor, su conjugación no cambia:
Siempre se escribe con “b”.
Ejemplo correcto: El postre sabe a vainilla.
Ejemplo correcto: ¿A qué sé?
La preposición “a” siempre acompaña este uso de forma obligatoria.
Reglas generales de uso de “b” y “v” (resumen)
A continuación, un resumen útil para recordar otras reglas ortográficas relacionadas:
Se escribe con “B” | Se escribe con “V” |
---|---|
Después de m: tambor, cambiar | Después de n, d, b: invierno, adverso, obvio |
En verbos terminados en -ber, -bir (excepto: hervir, servir, vivir) | En formas irregulares: tuvo, anduvo, estuvo |
En prefijos: bi-, sub-, bene- | En palabras con eva-, eve-, evi-, evo- (excepto: ébano) |
En palabras como saber, beber, deber | En formas del verbo ir: voy, vayas, ve |
En terminaciones: -bundo, -bilidad | En adjetivos terminados en -ivo, -iva, -evo |
Conclusión
La forma correcta es saber con “b”, sin excepciones.
Ya sea que te refieras al conocimiento, a una habilidad o al sabor, este verbo siempre se escribe con “b” y así debe conjugarse. Evitar el error ortográfico “saver” no solo mejora tu escritura, sino también tu comprensión del idioma.
